Bienal Cero
El 3, 4 y 5 de abril de 2019 se realizó una “versión cero” de esta Bienal, momento en que se dio a conocer el proyecto a nivel regional y nacional, y se adquirió la experiencia para proyectar el diseño y gestión de su futura “versión uno”, la Bienal Concepción Arte & Ciencia, a desarrollarse el 2022.
Para la realización de tal “versión cero”, cada uno de los cuatro integrantes del directorio Bienal, auto gestionó previamente la ejecución de una obra de arte y ciencia, vinculada con alguna comunidad. La suma de cada una de ellas conformó el cuerpo de obra en formato audiovisual que dio referencia conceptual a esta versión piloto de la bienal.
Para la realización de tal “versión cero”, cada uno de los cuatro integrantes del directorio Bienal, auto gestionó previamente la ejecución de una obra de arte y ciencia, vinculada con alguna comunidad. La suma de cada una de ellas conformó el cuerpo de obra en formato audiovisual que dio referencia conceptual a esta versión piloto de la bienal.
Esta versión piloto contó con el patrocinio interuniversitario de la Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío y Universidad Católica de la Santísima Concepción; además de la colaboración de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Municipalidad de Concepción. Tuvo como comunidad invitada a la Escuela Básica de Caleta Del Medio de Coliumo quienes recibirán las obras de arte y ciencia co-creadas en la actividad denominada “conversatorio circular” y que deberán ser concretadas para ser exhibidas en la 1a Bienal Concepción, Arte & Ciencia 2021.