BIENAL       01
ENE.
APERTURA
"Convocatoria Latinoamericana de Arte, Ciencia y Comunidad"
ABR.
ACTIVIDAD COCREATIVA INAUGURAL
La mateada comunitaria, íntima y co-creativa reunió al equipo Bienal, artistas, académicos/as, investigadores/as, y la comunidad educativa de la escuela para imaginar lo que será el hito "Travesía a Mar". Un encuentro que propició el diálogo horizontal con el desafío de imaginar actividades que crucen el arte y la ciencia dirigido a los niños y niñas de la caleta. Barcos de papel, fotografía patrimonial, relatos, mapas y el imaginario de niñas y niños de la escuela nos ayudaron a plasmar conocimiento científico y tradicional, ideas, sueños y anhelos, los que están dando forma a esta celebración en el territorio y maritorio de Coliumo.
MAY.
CIERRE
"Convocatoria Latinoamericana de Arte, Ciencia y Comunidad"
SEP.
TRAVESÍA A MAR
Actividad “corazón” de la bienal, será el cruce marítimo por la bahía, entre Coliumo y Dichato, ida y vuelta, navegando en embarcaciones de pescadores artesanales con la comunidad educativa de la escuela de Caleta del Medio, niñas y niños, madres y padres, pescadores/ras, acuicultores/as, recolectores, profesoras y profesores, más el monitoreo de investigadoras/es, artistas y equipo bienal. Durante la navegación, se irán realizando diversas “estaciones” donde coexistirán representaciones artísticas locales (lecturas poéticas, música y baile, degustación gastronómica territorial) con diversas interacciones de exploración científica tales como, exploración con una cámara submarina de la fauna en vivo, mapeo del fondo marino, recolectar y mirar muestras de plancton bajo el microscopio, conocer la paleta biomaterial de Coliumo, etc.
Travesía a Mar será la primera obra cocreada con la comunidad invitada de esta primera versión de la bienal, siendo el resultado de un sistemático proceso conversacional de carácter transdisciplinar y que responde por un lado, al rescate patrimonial de tradiciones desaparecidas y otras vigentes, que usan o usaron la bahía de Coliumo como territorio simbólico, ritos funerarios, bodas, celebración a “San Pedro” y “Navidad en el Mar”; y por otro a enaltecer los conocimientos, sabiduría y labores diarias de pescadores/as recolectores y acuicultores quienes se adaptan a las condiciones cambiantes de nuestro entorno, para poder seguir viviendo de manera respetuosa y sostenible en nuestra zona costera.
OCT.
SEMANA BIENAL
Programa
17-21 octubre 2022
"I Bienal Concepción, Arte & Ciencia"
Lunes 17
18:00 hrs /
ACTO DE APERTURA BIENAL
19:30 hrs /
INAUGURACIÓN MUESTRA "ZONA COSTERA"
Convocatoria Latinoamericana, Categoría Obras
/ SALA TEATRO Y SALA DE EXPOSICIONES
CENTRO DE EXTENSIÓN UCSC /
Av. Alonso De Ribera 2850, Concepción. Abierta al público y gratuita.
Martes 18
12:00 hrs /
INAUGURACIÓN MUESTRA
"Travesía a Mar"
/ SALA PUNTO DE CULTURA
I. MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN /
O'Higgins 555 (Subterráneo), Concepción. Abierta al público y gratuita.
16:00 hrs /
CONVERSATORIO: CATALIZADORES DE EVENTOS DE ARTE, CIENCIA Y COMUNIDAD
/ AUDITORIO FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y GEOGRAFÍA UDEC /
Victoria 486-490, Concepción. Abierta al público y gratuita.
Miércoles 19
10:00 hrs /
PRIMERA PARTE: "CICLO DE DIÁLOGOS SOBRE ARTE, CIENCIA Y COMUNIDAD"
Convocatoria Latinoamericana Categoría "Proyectos"
15:30 hrs /
SEGUNDA PARTE: CICLO DE DIÁLOGOS SOBRE ARTE, CIENCIA Y COMUNIDAD
Convocatoria Latinoamericana Categoría "Proyectos"
/ AULA MAGNA UBB /
Collao 1202, Concepción. Abierta al público y gratuita
21:00 hrs /
NOCHES NERD
/ CASA DE SALUD /
Brasil 574, Concepción. Abierta al público.
Jueves 20
15:00 hrs /
Conversatorio Circular:
ARTISTAS MUESTRA "ZONA COSTERA" Y COMUNIDAD "TRAVESÍA A MAR"
/ Auditorio UdeC, Facultad de Humanidades y Arte /
Los Olmos 1290, Concepción. Abierta al público y gratuita
18:00 hrs /
CONVERSATORIO:
SOFÍA VALENZUELA, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur. Junto a ORLY PRADENAS, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región del Bio Bio.
19:00 hrs /
CONVERSATORIO:
ROSABETTY MUÑOZ, poeta y educadora, junto a FRANCISCO THER, Antropólogo y académico.
/ SALÓN DEL MURAL, CASA DEL ARTE UDEC /
Av. Chacabuco 1343, Concepción. Abierta al público y gratuita
Viernes 21
Escuela Básica Caleta del Medio de Coliumo. Actividad dirigida a la comunidad educativa más invitados/as
11:00 hrs /
CONCIERTO EDUCACIONAL
Orquesta de Cámara, Universidad de Concepción

PRESENTACIÓN FERIA DE ARTE Y CIENCIA ESCOLAR

ACCIÓN CULINARIA COMUNITARIA

CIERRE BIENAL