Participantes
EN LA CATEGORÍA OBRAS, seleccionamos 7, para integrar la exposición colectiva que tendrá lugar en la Sala Centro de Extensión de la UCSC, en el marco de nuestra bienal. Trayendo paisajes de aguas de Chile, Argentina y Brasil, estas obras amplían nuestra percepción de la naturaleza provocando, a través de una sensibilidad renovada, un compromiso con su cuidado. Desde la observación microscópica a la mirada viajera, podremos acercarnos a diversos cuerpos de agua, conocer sus dinámicas, sus habitantes humanos y no humanos, aprender de sus formas y de sus historias. Con esta exposición esperamos promover una cultura de naturaleza basada en la integración de saberes artísticos, científicos y comunitarios. Queremos mostrar también la diversidad de las formas con que el arte se aproxima a la naturaleza, incluyendo obras que se valen de medios tecnológicos, otras que recuperan técnicas ancestrales, como la cerámica y el textil y otras, que validan la deriva y el viaje como acción artística. Para esta convocatoria recibimos más de cincuenta propuestas, lo que convirtió el proceso de selección en un aprendizaje inmenso de la gran cantidad de iniciativas de arte ecológico activas en Chile. Agradecemos a todas y todos quienes nos presentaron sus trabajos.
EN LA CATEGORÍA PROYECTOS, seleccionamos 9 propuestas, buscando que estuvieran presentes diversas regiones de Chile. A través de las cápsulas audiovisuales que producirá la editorial Dostercios en el marco de nuestra bienal, podremos apoyar la divulgación de experiencias de educación ambiental ligadas al mar y a la historia natural, proyectos de investigación artística que, en diálogo con disciplinas de las ciencias naturales y sociales, reflexionan en torno a paisajes, sus historias y su presente. Podremos mostrar también proyectos en que el arte se articula con comunidades humanas y no humanas afectadas por diversos conflictos socio-ambientales para visibilizar sus formas de resistencia. En todos estos proyectos está presente el agua: el mar principalmente, las costas como hábitat de vida, como paisajes con historia, como fuente de cultura y como zona de conflictos. Pero también están presentes las cuencas de los ríos, los humedales, las aguas que se van secando, las que padecen la contaminación. Con esta selección destacamos el trabajo de mujeres creadoras que buscan, con su trabajo, vincular las miradas del arte con las experiencias de comunidades, muchas veces otras mujeres que han ligado su vida a la del agua.
Para esta convocatoria recibimos más de treinta propuestas. La selección fue difícil, pues todas ellas traían historias de las aguas de Chile que deben ser contadas. Agradecemos a todas las personas que respondieron a nuestra convocatoria y esperamos que sus proyectos sigan desarrollándose y encuentren medios de llegar a más personas, ampliando su impacto y contribuyendo a fomentar el cuidado y la defensa de las aguas en todas sus formas.
Para esta convocatoria recibimos más de treinta propuestas. La selección fue difícil, pues todas ellas traían historias de las aguas de Chile que deben ser contadas. Agradecemos a todas las personas que respondieron a nuestra convocatoria y esperamos que sus proyectos sigan desarrollándose y encuentren medios de llegar a más personas, ampliando su impacto y contribuyendo a fomentar el cuidado y la defensa de las aguas en todas sus formas.
Categoría Obras

Paraná,
el río como mar
el río como mar
Camila Bardehle
/ María Bressanello
/ María Bressanello
Chile | Argentina

Manifesto-Fitoplancton
Sabina Simón
Brasil | Cataluña

Nêbula
Mauricio Lacrampette
/ Sebastián Arriagada
/ Sebastián Arriagada
Chile

Limpiando petróleo, en movimiento
Mattia Carenini
/ Álvaro Asalgado
/ Álvaro Asalgado
Chile

De navegantes
Braulio Díaz
Chile

Alga luga:
Estados de transición
Estados de transición
Agustín Contreras
Chile

Algarium: formas, colores, texturas y movimientos
Eliseo Fica
Chile
Categoría Proyectos

Polimetales
Patricio Saavedra
/ Fernán Federici
/ Fernán Federici
Atacama | Chile

Efecto
de borde
de borde
Antonieta Clunes
/ Benjamín Ballester
/ Benjamín Ballester
Atacama | Chile

Futuros a la deriva: Hidrografía espectral
Jocelyn Muñoz
Aconcagua | Chile

La noche y su manto sin costuras
Amparo Prieto
Maule | Chile

Ecologías Visionarias
Laboratorio de Arte & Ecología
Bio-Bio | Chile

Calcáreo
Carolina Pacheco / Anibal Fuentes / Ignacio Erazo / Esteban Osses
Santiago | Chile

Metodología participativa
José Luis Fernández / Gabriela Navarro
Chiloé | Chile

Maritorias
Isabel Yáñez / Marcia Paredes / Carla Soto
Chiloé | Chile

Yagashaga
Paula Hernández
/ Herman Domínguez
/ Víctor Vargas
/ Herman Domínguez
/ Víctor Vargas
Tierra del Fuego | Chile